Microesferas de vidrio
Microesferas de Vidrio
Las microesferas son utilizadas para la preparación de superficie utilizando el sistema de proyección, logrando acabados finos sobre materiales como acero inoxidable, aluminio, bronce, cobre, entre otros.

La microesfera de vidrio es utilizada en tareas de chorreado y constituye un abrasivo que permite efectuar las siguientes operaciones:
- Preparación de superficie
- Limpieza y remoción de contaminantes
A diferencia de otros abrasivos, la microesfera de vidrio no produce remoción del metal base, no contamina ni deja incrustaciones en la superficie tratada logrando una excelente terminación superficial.
Aplicaciones generales:
- Satinado y matizado de piezas ("mateado de piezas"). También, acabado final de piezas.
- Limpieza de inox y decapado de soldaduras. Además, eliminar calamina.
- Chorreado en seco y en húmedo. Además, chorreado de piezas de aluminio.
- Reacondicionado y limpieza de piezas. Homogeneizar superficies mediante el chorreado.
- Limpieza de moldes, hileras, matrices, etc...
- Corrección de defectos en las piezas (disimular defectos) y pretratamiento de piezas.
- Uso de microesferas de vidrio como aditivos en pinturas y pavimentos.
- Preparación de superficies para proceso posterior. Chorrear antes de anodizar o recubrir piezas.
- Limpieza de piezas de tratamiento térmico, electroerosión, pulidos, pavonados, zincados, etc..
- Eliminación de tensiones superficiales, shot peening. Abrasivo técnico para trabajos de granallado.
- Trabajos de restauración y madera. Decapar madera lacada.
- Abrasivo suave para la limpieza de turbos, piezas de aluminio y motores.
Aplicación para pintura vial:
Las microesferas son un elemento crucial para lograr la retroreflectividad deseada en la pintura para señalización de vialidades.
Factores que impactan la retroreflectividad de las microesferas:
- Viento: evitar instalar en días con viento muy fuerte que pueda desviarlas de su trayectoria al dejarlas caer en la pintura.
- Temperatura de aplicación de la pintura: aplicarlas a la temperatura recomendada (entre 190°C y 210°C) para asegurar que la pintura no esté tan líquida que se hundan, ni tan espesa que no se adhieran.
- Sembrado: lo ideal es que las microesferas queden incrustadas entre el 50% y 60% de su volumen.
- Humedad: las microesferas deben estar totalmente secas, ya que si contienen humedad no se separaran correctamente y formarán grumos.
- Las microesferas pueden verse afectadas si aparecen burbujas en la superficie por humedad.
- Aplicarlas directo sobre la línea: deben cubrir toda la línea de pintura para lograr la retroreflectividad deseada.
Microesferas de vidrio:
Este material es utilizado para la preparación de superficie utilizando el sistema de proyección, logrando acabados finos sobre materiales como acero inoxidable, aluminio, bronce, cobre, entre otros.
Contamos con dos medidas:
100-200 micrones:
Diámetro (μm) | Retenido (%) |
>200 | 0-10 |
100-200 | 75-100 |
<100 | 0-15 |
425-600 micrones:
Diámetro (μm) | Retenido (%) |
>600 | 0-10 |
425-600 | 75-100 |
<425 | 0-15 |
AASHTO M247 TYPE 1:
Mesh No. | Percent passing (%) |
16 | 100 |
20 | 95-100 |
30 | 75-95 |
50 | 15-35 |
100 | 0-5 |